viernes, 27 de noviembre de 2009

Herramientas


Trabajaban la piedra, la madera, los huesos y nervios de ballena, las conchas de los mariscos y las pieles de nutria y foca. Con estos elementos confeccionaban flechas, arcos, hondas, arpones y cuchillos para trabajar los troncos con los que fabricaban sus canoas. Con fibras vegetales y de los animales fabricaban cestos y canastillos. El metal sólo lo conocieron por su contacto con el hombre blanco.

Otra de las cosas que caracterizaron a los Kaweskar, era en la fabricación de armas, en donde se destacaba un arpón con cabeza móvil que se desprendía del rostro del arma al impactar en el blanco además de poder añadir distintos tipos de flechas ya sea con punta plana o con dientes de serrucho en las puntas; para la fabricación de estas utilizaban los huesos de las ballenas, de lobos marinos o focas. También ellos utilizaban el arco y la flecha como herramienta de casa en la cual utilizaban flechas con una punta de piedra bien elaborada, como complemento utilizaban el uso de piedras de mano, garrotes y una especia de honda.

Y para la fabricación de sus armas y como herramientas de la vida cotidiana utilizaban piedras y huesoso como cuñas y conchas de chorrito gigante que afilaban y utilizaban como cuchillas para la fabricación de sus punta de lanza para los arpones.
En el acepto de los rituales ellos utilizaban la música como acompañamiento, la utilizaban tanto el las ceremonias como en al vida cotidiana, ellos principalmente imitaban el sonido de los animales a través de golpeteos con palos y cánticos.
Ellos al ser nómadas canoeros tuvieron contacto con los chilotes en el cual realizaban casería juntos y realizaban trueque ente ellos, cuenta la tradición oral chilota que ellos empezaron a extinguirse con la llegada de los forasteros que se instalaban semipermanentemente en las bahías por ellos, muy a menudo exterminándolos, además hay que agregar que las mujeres Kaweskar se sentía muy atraídas por el hombre blanco así dejando de lado su tribus y casándose con ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario