viernes, 27 de noviembre de 2009

Los años 40 y 50


Los años 40

A raíz de la visita que realiza a Puerto Edén el presidente Pedro Aguirre Cerda, en 1940, se dicta un decreto de protección de los indígenas, a objeto de mejorar sus condiciones de vida. Sin embargo, a excepción de la entrega de víveres, los demás aspectos contemplados no se materializaron, lo que acarrearía grandes consecuencias. Estas se traducen en que gran número de ellos muere a corta edad, los nacimientos son cada vez menores, la enfermedad se vuelve constante en el grupo. Todo esto los va llevando a ser cada vez más dependientes del hombre blanco.

Los años 50


A fines de la década de los 40 viaja a la zona el antropólogo francés Joseph Emperaire, quien realiza el estudio más extenso y profundo respecto de los Kaweskar, de su cultura e historia. Los estudios de Emperaire realizados entre 1948 y 1953, dan cuenta de que de 396 nacidos vivos por antes del siglo XX, hasta entonces, sólo quedaban 61 personas vivas. Según Emperaire, a diferencia de lo que habitualmente se piensa, ni la tuberculosis ni el alcoholismo jugaron un papel determinante en la disminución de la población, como sí lo fueron las enfermedades infecto-contagiosas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario