
Los años 20
En la década del 20 el sacerdote alemán Martín Gusinde visita Puerto Ramírez, con el objeto de conocer con mayor profundidad a los Kaweskar, manifestando su gran sorpresa por el abuso al que eran sometidos por el hombre blanco, por lo cual solicita que una persona recta se haga cargo del depósito de carbón, para poder regularizar una situación del todo injusta para con los aborígenes; sin embargo, esta acción jamás se materializó.
Los años 30
A fines de la década del 30 se instala en Puerto Edén una radio de estación de la Fuerza Aérea de Chile, cuya misión era servir de base meteorológica y de apoyo al servicio aéreo postal de hidroaviones entre Puerto Montt y Punta Arenas. En la misma época, la Armada determina la construcción del faro San Pedro, en el extremo sur del Golfo de Penas. Es en torno a estos 2 centros que se concentraría la población Kaweskar subsistente tanto del grupo del norte como algunos del grupo centro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario